PRIMERA AMEBA

SEGUNDA AMEBA
Imagino la siguiente escena: 1916, Dublin, Joyce en un bar con amigos. “¿en qué andás, loco?” “acá ando, estoy escribiendo un librito....”
TERCERA AMEBA
Por cosas como ésta he dejado de creer en Dios. O por lo menos de considerarlo tan bueno como dicen. El que iba en el Renault 19 era mi viejo (no dar bola a la edad que figura en la nota). A ver si todavía era cierto eso de que hierba mala....
CUARTA AMEBA
Chancho Piluqui para armar: título que no tenga nada que ver con lo que siga, obertura falsamente surrealista, o por lo menos absurda, desglose en cuatro partes del cuerpo mayor del texto, ordenadas en función de alguna palabra aparecida en la obertura, enumeración de observaciones cínicas, rememoraciones nostálgicas, alguna referencia tangencial de libro / película / música, cierre en clave nuevamente surrealista, fin. Se sugiere la enunciación de, por lo menos, un personaje bizarro, ej: King Africa.
He recibido una postal desde Asunción del Paraguay: “¡Hijo de puta! ¿¿Bizcas?? ¡¡¿¿Bizcas??!!”
14 comentarios:
uy, de la que safó tu viejo, todavía le deben estar bajando (por decirlo de alguna manera).
Imaginate a Jesús con 29 años sin laburo, cansado de estar en la casa de sus viejos, harto de que su primo Juan sea el ídolo del momento. En una taberna pidiendo un vaso de vino y multiplicándolo, se acerca a un tal judas y le dice: "che, ando con ganas de salir a predicar, a mi primo le va bien con ese curro"
Dios, Diosito como le dicen, no es tan buenito, o eso pienso. Pobre tu viejo.
Bizcas? Bizcas?? Jajaja.
Arjona? redundante? No! Por favor! Tantas verdades juntas duelen!
Pvncho, gran aporte el suyo con la escena de Jesús. Faltaría el típico iluminado que le dijera "Y, vos fijate.... pero cuidate de los romanos que andan enloquecidos con eso de crucificar subversivos...." Y luego, ya en la cruz, el comentario insufrible: "¿Te dije o no te dije?"
Flor, por lo que se desprende ne la nota, si mi viejo andaba en un renault 19 muy pobre no andaría. Los pobres en todo caso han sido los que iban en los camiones, que a lo mejor eran buenos y todo. Si mi viejo zafó de esa, es porque le debe pasar a Dios una suma por mes.
Gracias por venir.
Antes que nada, espero que tu viejo esté mejor. Yo cada vez le tengo más miedo a las rutas.
Yo todavía no leí nada de Joyce, pero me imagino que debe tener una onda Seinfeld. Bah, por eso que dicen que escribe libros sobre nada...
Con respecto a la cuarta ameba: Yo sabía que por debajo de la superficie de tus posts yacía una estructura lógica. En mi tributo intenté descubrirla, pero veo que estuve leeeejos lejos de acercarme siquiera. Quizás en otra ocasión haga un segundo intento con los elementos que vos mismo nos brindaste.
Saludos
El tema de la tercera ameba me aterra. Cada vez le temo más a las rutas y autopistas. No tanto por el estado en que se encuentran algunas sino por los conductores, los seres humanos somos altamente dañinos y peligrosos. No me extrañaría que cualquier día vinieran alienígenas a sacarnos del medio solo para salvar al universo.
Joyce en un bar con amigos. “¿en qué andás, loco?” “acá ando, estoy escribiendo un librito....”
Me llegó al alma... Todavía no me animo a leerlo..
Empecé por Beckett.
A la larga, alguien se muere. Pero por ahora, no es uno.
Una ameba que sale más herida, mas que ameba es raya de Steve Irwin. Pienseló.
Saludos.
CB: Mi viejo está mejor que todos nosotros, pierda cuidado, y ese es el motivo por el que soy ateo. Y sí, Ulises es uno de esos libros que tratan sobre nada, y a la vez sobre todo. No he leído a nadie que pueda describir TODO lo que se le pasa por la cabeza a una persona cualquiera en un minuto de un día cualquiera. Y sobre la arquitectura del Chancho Piluqui, ya ve, no había ningún misterio. Usted hizo un gran trabajo, no se tire abajo.
JES, me recuerda un chiste de Mafalda, donde Felipe (creo) le pregunta a Mafalda si cree que seres inteligentes del espacio vendrían alguna vez a la tierra. Mafalda lapidaria responde: "Si son inteligentes, no"
Pesimista, agarre el Ulises con mucha calma y déjese llevar, haga de cuenta que no importa el tiempo que le lleve leerlo, y si no entiende algo, siga que no hay problema, la mayor parte es incomprensible por definición. Y ya que está le recomiendo la edición traducida por Salas Subirat.
Coneja, gracias por venir. Usted tiene el nombre de un personaje de una novela que escribí el año pasado. Veo que sabe distinguir matices: ahora yo le pregunto, qué palabra clave le cabe a Jazzy Mel, eh?
Mantis,
lo de Steve Irwin deberé pensarlo un tiempo. Ah, ya me di cuenta, qué bueno.
Para mi este post tiene una influencia de "Blame It On The Rain" de Milli Vanilli.
Nada mas.
Boy: Exactamente. También hay un poco de George Michael, "Freedom".
Sr. Piluqui, no he leído aún su post. Pero quisiera felicitarlo por la soberbia vistoria pincharrata.
Esperemos en la 13 pase lo mismo, pero a favor del glorioso rojinegro.
Atte.
Maru
Maru, cruce los dedos.
Agtn, le conozco la firma, amigo: gran imagen la suya, con jesús desafiado a separar las aguas de un vaso. Abrazo sureño.
ya me parecía que los tele tubie eran raros...
Coneja, la próxima vez que me junte a jugar el juego de la copa con mis amiguitos de la primaria, implementaré el conjuro que usted refiere. Será espeluznante.
Publicar un comentario